Ideación y validación de mercado (la clave para tu empresa familiar)

Compartir:

Algo que hará pasar al siguiente nivel a tu empresa Familiar: Ideación y validación de mercado

¿En qué consiste la ideación y descubrimiento del cliente?

La ideación y descubrimiento del cliente es el proceso de juntar información sobre los clientes potenciales y sus necesidades para desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades. Incluye actividades como investigación de mercado, entrevistas con clientes, encuestas y análisis de datos. El objetivo es comprender las necesidades y deseos de los clientes y utilizar esta información para desarrollar productos y servicios atractivos y valiosos para ellos.

Ahora bien, debemos considerar cada unas de las partes y bajarlas a tierra! Te lo explicaremos paso a paso!

¿Cómo realizar la investigación de mercado?

Citamos y describimos los puntos más importantes, a continuación:

investigación de mercadoEncuestas: Se pueden mandar encuestas en línea o por gmail a una muestra representativa de clientes potenciales para adquirir información sobre sus necesidades, deseos y comportamientos de compra.

Entrevistas: Se pueden llevar a cabo entrevistas en persona o por teléfono con clientes potenciales o expertos en el campo para obtener información detallada y opiniones.

Análisis de datos: Se pueden analizar datos de fuentes como estadísticas de mercado, informes de tendencias y datos de redes sociales para obtener información sobre el mercado y los clientes.

Pruebas de concepto: Se pueden realizar pruebas de concepto con productos o servicios en desarrollo para obtener retroalimentación de los clientes potenciales.

Observación: Se pueden observar las interacciones de los clientes con los productos o servicios similares para entender sus comportamientos y preferencias.


Cómo realizar las entrevistas con clientes?

Realizar entrevistas con clientes es una técnica común para recolectar información sobre sus necesidades, deseos y comportamientos de compra.

Diseño de las preguntas: Diseñar preguntas abiertas y cerradas que permitan adquirir información detallada sobre los siguientes temas específicos que se desean investigar.

Selección de la muestra: Seleccionar una muestra representativa de clientes potenciales para participar en las entrevistas.

Preparación del entrevistador: Preparar al entrevistador con información sobre el objetivo de la entrevista, las preguntas y las técnicas para obtener respuestas detalladas.

Conducta de la entrevista: Conducir la entrevista en un ambiente relajado y sin interrupciones, permitiendo que el entrevistado hable libremente y proporcionando retroalimentación y seguimiento de las preguntas.

Transcripción y análisis de datos: Transcribir las respuestas de las entrevistas y analizarlas para extraer información relevante.

Compartir los resultados: Compartir los resultados de las entrevistas con el equipo de desarrollo de productos o servicios, para que puedan tener en cuenta las necesidades y deseos de los clientes en el diseño.


¿Cómo realizar las encuestas?

Inicia siempre con una conversación donde demuestres interés hacia el encuestado, esto ayudará generar un ambiente relajado, por lo tanto, no se volverá tediosa y mecánica la encuesta..

smiley face

  1. Diseño de las preguntas: Diseñar preguntas abiertas y cerradas que permitan obtener información detallada sobre los temas específicos que se desean investigar.
  2. Selección de la muestra: Seleccionar una muestra representativa de clientes potenciales para participar en la encuesta.
  3. Crear la encuesta: Crear la encuesta utilizando herramientas de encuestas en línea o programas de diseño de encuestas.
  4. Distribución de la encuesta: Distribuir la encuesta a través de correo electrónico, enlaces en las redes sociales, o mediante cualquier otro medio que permita llegar a los participantes.
  5. Recolección de datos: Recolectar los datos de las respuestas de la encuesta y almacenarlos para su posterior análisis.
  6. Análisis de datos: Analizar los datos recolectados para extraer información relevante y obtener conclusiones.
  7. Compartir los resultados: Compartir los resultados de la encuesta con el equipo de desarrollo de productos o servicios, para que puedan tener en cuenta las necesidades y deseos de los clientes en el diseño.

¿Cómo realizar el análisis de datos?

Para algunos una verdadera tortura, pero no te estreses, busca la manera divertida de hacerlo, trabaja en equipo y propón dinámicas para trabajar de forma más amena.

woman

El análisis de datos es un proceso que permite adquirir información relevante a partir de un conjunto de datos.

  • Preparación de los datos: Organizar y limpiar los datos para eliminar errores y redundancias, y prepararlos para el análisis.
  • Selección de las técnicas de análisis: Seleccionar las técnicas de análisis adecuadas para el conjunto de datos y el objetivo del análisis.
  • Realizar el análisis: Aplicar las técnicas de análisis seleccionadas al conjunto de datos y obtener resultados.
  • Interpretación de los resultados: Interpretar los resultados y extraer información relevante del análisis.
  • Presentación de los resultados: Presentar los resultados de manera clara y concisa, utilizando gráficos y tablas para facilitar la comprensión.
  • Tomar decisiones: Tomar decisiones basadas en los resultados del análisis de datos.

Dependiendo del tipo de datos que se tenga y el objetivo del análisis se debe elegir la técnica adecuada, existen herramientas especializadas y software para realizar análisis de datos, como Excel, R, SAS, entre otros.

Ahora vayamos a otro tema que viene de la mano, recuerda el objetivo de esta lectura, la info que tendrás te podrá ayudar a pasar a un nivel más alto tu Empresa Familiar!


Concepto de Validación de mercado:

dollar

La validación de mercado es un proceso que busca comprobar la viabilidad de un producto o servicio antes de su lanzamiento al mercado. Es una forma de medir el interés del público y la demanda potencial para ese producto o servicio. La validación del mercado es esencial para asegurar que el producto o servicio tenga una probabilidad razonable de éxito en el mercado.

La validación de mercado puede incluir una variedad de actividades, como entrevistas con clientes potenciales, encuestas, grupos focales, y estudios de mercado para evaluar el interés, la necesidad y la disponibilidad para pagar por el producto o servicio. También puede incluir la creación de un prototipo o una versión temprana del producto o servicio para recibir comentarios de los clientes potenciales.

La validación del mercado es importante ya que ayuda a asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva y evita el riesgo de lanzar un producto o servicio que no tenga una demanda real. A medida que se recolecta y analiza la información de los clientes potenciales, se pueden hacer ajustes al producto o servicio para mejorar su atractivo y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado.

Pasos para comprobar la viabilidad de un producto o servicio antes de su lanzamiento al mercado:

Existen varios pasos que se pueden seguir para comprobar la viabilidad de un producto o servicio antes de su lanzamiento al mercado.

  • Identificar el problema o necesidad del mercado: Es importante entender cuál es el problema o necesidad que el producto o servicio busca resolver.
  • Investigar el mercado: Realizar investigaciones de mercado para entender el tamaño del mercado, los competidores, las tendencias y las necesidades de los clientes.
  • Crear un prototipo: Crear un prototipo o una versión temprana del producto o servicio para recibir comentarios de los clientes potenciales.
  • Realizar pruebas de mercado: Realizar pruebas de mercado para obtener una idea de cómo el producto o servicio será recibido por el público. Estas pruebas pueden incluir entrevistas con clientes potenciales, encuestas, grupos focales, etc.
  • Analizar los resultados: Analizar los resultados de las pruebas de mercado y los comentarios de los clientes potenciales para identificar las fortalezas y debilidades del producto o servicio y hacer ajustes si es necesario.
  • Tomar una decisión: Tomar una decisión sobre si seguir adelante con el lanzamiento del producto o servicio, o si es necesario hacer más ajustes antes de lanzarlo al mercado.
  • Planificar el lanzamiento: Crear un plan detallado para el lanzamiento del producto o servicio, incluyendo estrategias de marketing, plan de negocios y presupuesto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.